💡 El ahorro energético del LED en túneles y pasos inferiores: una inversión clave para la eficiencia urbana

En los últimos años, el cambio a tecnología LED ha sido una de las principales estrategias para mejorar la eficiencia energética en el alumbrado urbano. Sin embargo, cuando se habla de ahorro energético, es fundamental diferenciar entre distintas aplicaciones, ya que el impacto del cambio a LED no es igual en todas las infraestructuras. Uno de los ámbitos donde esta transición genera un mayor beneficio para una urbe es en la iluminación de túneles y pasos inferiores, donde el ahorro es significativamente superior al que se obtiene en el alumbrado público convencional.
🔎 ¿Por qué los túneles y pasos inferiores ahorran más con LED?
✅ Funcionamiento continuo: A diferencia del alumbrado viario, que en muchas ciudades se apaga durante las horas diurnas, la iluminación en túneles y pasos inferiores debe permanecer encendida las 24 horas del día por razones de seguridad. Esto multiplica el impacto del ahorro energético derivado del cambio a LED.
✅ Eficiencia lumínica y mantenimiento: Las lámparas LED no solo consumen menos energía, sino que también tienen una vida útil mucho más larga que las luminarias tradicionales de descarga (sodio o halogenuros metálicos). En los túneles, donde las condiciones de mantenimiento son más exigentes y los cortes de tráfico y de iluminación deben minimizarse, la reducción en la frecuencia de sustitución de luminarias supone un beneficio económico adicional y de minimizar impactos en el tráfico de una ciudad.
✅ Mejor adaptación a los requerimientos normativos: La iluminación en túneles debe cumplir estrictos criterios de uniformidad y luminancia adaptados a las particularidades del túnel y de las condiciones externas. Los sistemas LED permiten una mejor regulación y adaptación a estos requisitos, optimizando la visibilidad y reduciendo el consumo innecesario.
✅ Sistemas de regulación inteligente: La mayoría de las reformas de las infraestructuras de iluminación de los túneles incorporan tecnologías de control que ajustan la intensidad de la iluminación según la hora del día, el nivel de tráfico, las condiciones meteorológicas, las posibles emergencias,…. La tecnología LED es altamente compatible con estos sistemas, permitiendo ajustes dinámicos y optimizando aún más el consumo energético.
🌱 Impacto en el ahorro y la sostenibilidad
📊 Diversos estudios y experiencias en ciudades que han llevado a cabo la transición a LED en túneles han demostrado que el ahorro energético puede superar el 65%. Además, la reducción de la huella de carbono y la menor generación de residuos asociados a las lámparas de descarga tradicionales convierten esta inversión en una apuesta segura para la sostenibilidad.
🏆 Conclusión
Si bien el cambio a LED es una medida beneficiosa en cualquier infraestructura urbana, su impacto es especialmente notable en túneles y pasos inferiores. La combinación de ahorro energético, reducción de costes de mantenimiento, menor interferencias el tráfico de la vía, mejora en la seguridad vial y menor impacto ambiental convierte esta tecnología en un aliado clave para las ciudades que buscan mejorar su eficiencia y sostenibilidad.
Pero aún muchas ciudades no han apostado por esta medida, que tiene un retorno de la inversión más que justificado
En definitiva, invertir en iluminación LED en túneles no solo es una cuestión de ahorro económico, sino también una estrategia para una movilidad urbana más segura y eficiente. 🚦💰
Artículo de Roberto Carlos González, director del Simposium Urban Solutions
#EficienciaEnergética #IluminaciónLED #InfraestructuraUrbana #MovilidadSostenible #SmartCities #SimposiumUrbanSolutions #IngenieriaUrbana