Renovación integral del parque Camilo José Cela: espacio lúdico, deportivo y biosaludable para una ciudad moderna

La ciudad de Vigo ha llevado a cabo una actuación estratégica en el ámbito del urbanismo sostenible mediante la renovación del Parque Camilo José Cela. Esta intervención, ha transformado un espacio infrautilizado en una zona accesible, moderna y polivalente, que da respuesta a las necesidades recreativas, deportivas y saludables de la ciudadanía.
1. Contexto Urbano e Integración
El Parque Camilo José Cela se sitúa entre las calles Conde de Torrecedeira y Pi y Margall, en una zona densamente edificada del casco urbano de Vigo. Su ubicación estratégica permite conectar zonas residenciales consolidadas, centros educativos cercanos y otros espacios verdes. La intervención se enmarca en un entorno con una acusada pendiente topográfica, siendo crucial el tratamiento de accesibilidad, especialmente con el apoyo del ascensor urbano de la calle Juan Ramón Jiménez.
2. Ámbito de Actuación y Superficies
La reforma abarca una superficie total de intervención próxima a los 1.000 m², distribuidos en tres zonas funcionales diferenciadas:
- Parque infantil: 215 m²
- Pista deportiva: 595 m²
- Zona biosaludable: 100 m²
- Accesos y conexiones entre zonas: 60 m² aprox.
Estas superficies se insertan en una finca de mayor dimensión (dos parcelas: 2.343 m² y 4.480 m²), caracterizada por su vegetación consolidada y desniveles entre cotas urbanas.
3. Presupuesto y contratista
La actuación se ejecuta en el marco del Plan de Modernización de Espacios Urbanos del Concello de Vigo, financiado por la Unión Europea a través del PRTR – NextGenerationEU, con un presupuesto de 390.000€. El contratista fue OZIONA SOLUCIONES DE ENTRETENIMIENTO S.L
4. Descripción de las Intervenciones
El proyecto incorpora:
- Renovación de pavimentos (caucho continuo anti-impacto en zona infantil, jabre en biosaludables, y tratamiento de pintado en pista deportiva).
- Sustitución del mobiliario urbano: bancos, papeleras, vallas, iluminación led.
- Instalación de juegos tematizados en literatura, con materiales resistentes y elementos inclusivos, tematizados con el autor literario Camilo Jose Cela.
- Modernización de la pista deportiva, incluyendo pintura antideslizante y renovación de porterías y canastas.
- Instalación de elementos biosaludables, con equipos antivandálicos y muy estéticos y funcionales.
- Mejora de accesos y drenaje pluvial, especialmente en la entrada desde Conde de Torrecedeira.
5. Accesibilidad y Sostenibilidad
La intervención cumple con la normativa vigente de accesibilidad (Orden TMA/851/2021) y normativa UNE (EN 1176 y 1177), promoviendo el uso seguro e inclusivo del espacio. Se ha prestado especial atención a la sostenibilidad mediante el empleo de materiales duraderos y soluciones respetuosas con el entorno urbano consolidado, sin alterar la masa arbórea existente.
6. Impacto Urbano y Social
Esta reforma recupera un espacio anteriormente deteriorado, convirtiéndolo en un nodo urbano de convivencia intergeneracional, fomentando hábitos saludables, el juego educativo, el deporte de base y la cohesión social. Su proximidad a centros escolares y la buena conectividad mediante itinerarios peatonales y transporte urbano refuerzan su papel como pulmón y espacio de encuentro en el barrio.
Conclusión:
La renovación del Parque Camilo José Cela representa un ejemplo destacado de regeneración urbana multifuncional, alineada con las políticas europeas de sostenibilidad, accesibilidad e inclusión. La actuación demuestra cómo los espacios públicos bien diseñados son motores de transformación urbana y bienestar ciudadano.
Autor: Roberto Carlos González Fernández, director Simposium Urban Solutions.
Fotografías: Maika Martínez Santorio, asistencia DO – Geourban Ingeniería Ambiental y Urbanismo S.L.